MODALIDAD: ONLINE
DURACION: 220H
OBJETIVO:
Este curso de Técnico logopeda en tartamudez infantil ofrece una formación básica sobre la materia. El logopeda es el terapeuta que asume la responsabilidad de la prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos de comunicación humana. El presente curso de logopedia en tartamudez infantil permite adquirir y reforzar las competencias específicas necesarias para realizar una correcta detección, evaluación e intervención en las posibles disfluencias del lenguaje, habla, comunicación que puede presentar un niño con tartamudez.
TEMARIO:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA LOGOPEDIA: EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
- Comunicación, lenguaje y habla
- – Elementos que intervienen en el proceso comunicativo
- – Comunicación y sociedad
- – Factores que intervienen en el proceso de comunicación
- – Lenguaje y habla
- Concepto de logopedia
- – Ámbitos de actuación de la logopedia
- El lenguaje oral
- – Dimensiones del lenguaje
- El lenguaje escrito
- – Etapas en el proceso de aprendizaje de la escritura
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DEL LENGUAJE
- El lenguaje
- – Precursores del lenguaje
- Teorías del desarrollo del lenguaje
- – Teoría conductista
- – Teoría innatista
- – Teoría cognitiva
- – Teoría interaccionista
- Desarrollo de las dimensiones del lenguaje
- – Desarrollo fonológico
- – Desarrollo semántico
- – Desarrollo gramatical
- – Desarrollo pragmático
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
- Trastornos y patología del lenguaje
- Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
- – Causas orgánico-funcionales
- – Causas endocrinas
- – Causas ambientales
- – Incidencias sobre la comunicación y la relación en el niño
- Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
- – Trastornos de la articulación y el habla
- – Trastornos del lenguaje y de la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA TARTAMUDEZ INFANTIL
- Características de la tartamudez infantil
- – Tipos de tartamudez
- Criterios diagnósticos según DSM-V
- Incidencia y prevalencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CAUSAS Y TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA TARTAMUDEZ INFANTIL
- Etiología de la tartamudez infantil
- Teorías explicativas de la tartamudez infantil
- – Teorías neurofisiológicas
- – Teorías psicológicas
- – Teorías lingüísticas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN LA TARTAMUDEZ INFANTIL
- Introducción
- Ansiedad
- – Criterios diagnósticos según DSM-V
- Problemas de afectividad: depresión
- – Criterios diagnósticos según DSM-V
- Fobia social
- – Criterios diagnósticos según DSM-V
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
- La evaluación del lenguaje
- Objetivos de la evaluación del lenguaje
- Contenidos de la evaluación del lenguaje
- Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
- – Entrevista familiar. Anamnesis
- – Evolución de la etapa preverbal
- – Evaluación de la fonética y la fonología
- – Evaluación de la morfología
- – Evaluación de la sintaxis
- – Evaluación de la semántica
- Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
- – Test estandarizados
- – Escalas de desarrollo
- – Test no estandarizados
- – Observación conductual
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE LA TARTAMUDEZ INFANTIL
- Aspectos introductorios a la evaluación en trastornos del habla y del lenguaje
- Recomendaciones previas a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
- Áreas de evaluación recomendadas en trastornos del habla y del lenguaje
- Evaluación de la tartamudez infantil
- – Entrevista
- – Test estandarizados
- – Principios de selección
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ASPECTOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE
- La intervención del lenguaje
- Objetivos de la intervención del lenguaje
- Contenidos de la intervención del lenguaje
- Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
- – Estrategias de intervención
- Otros componentes en la intervención del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO DE LA TARTAMUDEZ INFANTIL
- Introducción a la intervención logopédica en tartamudez infantil
- Técnicas de modificación del habla para la tartamudez
- Estrategias de relajación y respiración
- Recomendaciones para padres
- Recomendaciones para profesores