ELECTROTECNIA PARA INSTALACIONES TERMICAS

Comparte este curso

MODALIDAD:ONLINE
DURACION:80 H
OBJETIVO:

En el ámbito de la Instalación y Mantenimiento, es necesario conocer los diferentes campos del desarrollo de proyectos para instalaciones caloríficas, dentro del área profesional de frío y climatización. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la electrotecnia para instalaciones térmicas.

TEMARIO:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRICIDAD Y ELECTROTECNIA APLICADA A LAS INSTALACIONES TÉRMICAS

  1. Fundamentos de la electricidad:
  2. – Principios y propiedades de la corriente eléctrica.
  3. – Fenómenos eléctricos y electromagnéticos.
  4. – Leyes utilizadas en el análisis y cálculo de circuitos eléctricos.
  5. – Sistemas de distribución de energía eléctrica: monofásicos y trifásicos.
  6. El circuito eléctrico:
  7. – Estructura y componentes.
  8. – Simbología y representación gráfica.
  9. – Componentes pasivos (resistencias, condensadores y bobinas).
  10. Análisis del circuito de corriente continua:
  11. – Leyes.
  12. – Procedimientos de aplicación.
  13. Análisis del circuito de corriente alterna:
  14. – Leyes.
  15. – Procedimientos de aplicación.
  16. Factor de potencia.
  17. Sistemas eléctricos monofásicos y trifásicos:
  18. – Tensión y corriente alterna trifásica.
  19. – Magnitudes eléctricas en sistemas trifásicos.
  20. – Sistemas de equilibrado y desequilibrado.
  21. – Análisis básicos de circuitos eléctricos polifásicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÁQUINAS ELÉCTRICAS EN INSTALACIONES TÉRMICAS

  1. Clasificación de las máquinas eléctricas:
  2. – Generadores.
  3. – Transformadores.
  4. – Motores.
  5. Transformadores:
  6. – Transformadores monofásicos.
  7. – Transformadores trifásicos.
  8. – Funcionamiento y aplicaciones.
  9. Máquinas eléctricas de corriente alterna:
  10. – Alternadores.
  11. – Motores asíncronos.
  12. – Funcionamiento, aplicaciones y esquemas de conexionado.
  13. Máquinas eléctricas de corriente continua:
  14. – Motores: serie, paralelo y “compound”.
  15. – Funcionamiento, aplicaciones y esquemas de conexionado.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Y POTENCIA EN INSTALACIONES TÉRMICAS

  1. Planos y esquemas eléctricos normalizados.
  2. Instalaciones eléctricas de Baja Tensión.
  3. Protecciones:
  4. – Tipos y características.
  5. – Aplicaciones.
  6. – Selección.
  7. – Montaje y conexionado.
  8. Conductores eléctricos:
  9. – Clasificación y aplicaciones.
  10. Cuadros eléctricos:
  11. – Tipología y características.
  12. – Campos de aplicación.
  13. – Selección.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN EMPLEADOS EN INSTALACIONES TÉRMICAS

  1. Fundamentos de regulación.
  2. Lazos de regulación:
  3. – Características y variables.
  4. Tipos de regulación:
  5. – Proporcional.
  6. – Proporcional integral.
  7. – Proporcional integral derivativo.
  8. Identificación de los dispositivos y componentes que configuran los sistemas de regulación automáticos.
  9. Equipos, elementos y dispositivos de tecnología electrotécnica:
  10. – Autómatas.
  11. – Reguladores de temperatura, de nivel y de presión.
  12. Equipos, elementos y dispositivos de tecnología fluídica:
  13. – Sensores de presión.
  14. – Válvulas proporcionales.
  15. – Amplificador proporcional.
  16. – Equipos de Medida.
  17. Variación de la velocidad de máquinas eléctricas de corriente continua y corriente alterna.
  18. – Equipos eléctricos de regulación.
  19. – Equipos electrónicos de regulación.
  20. El autómata programable como elemento de control:
  21. – Estructura y características de los autómatas programables.
  22. – Entradas y salidas: digitales, analógicas y especiales.
  23. – Programación de autómatas en instalaciones térmicas.
  24. – Aplicación de los autómatas programables en instalaciones térmicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SELECCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES QUE COMPONEN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE REGULACIÓN Y CONTROL

  1. Esquemas eléctricos, diagramas de flujo del automatismo de control y maniobra, planos de distribución de componentes y conexionado de cuadros eléctricos.
  2. Interpretación de la documentación técnica suministrada por el fabricante.
  3. Cálculo de las magnitudes y parámetros básicos de la instalación.
  4. Selección de máquinas y líneas eléctricas.
  5. Selección de los cuadros eléctricos y los dispositivos de protección.
  6. Selección de los equipos de control y elementos que componen la instalación de regulación y control.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMATIVA DE APLICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

  1. Reglamento electrotécnico para baja tensión.
  2. Normativa sobre riesgos eléctricos.
  3. Seguridad personal y de equipos en instalaciones eléctricas.
  4. Elaboración del cuaderno de cargas.
  5. Elaboración del informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
Comparte este curso